PÁNCREAS-DIABETES-SOBREPESO-REGULA METABOLISMO-MENSTRUACIÓN-VÍAS RESPIRATORIAS-tos-
SISTEMA DIGESTIVO-ESTÓMAGO-INTESTINOS
Cuti Cuti es una de las típicas plantas peruanas de helechos silvestres. Se reproduce en los Andes, en las hendiduras de la roca, a menudo cerca de las cascadas. La planta de Cuti Cuti contine: estilbenos, flavonoides (akacetin), aminoácidos,p-cumárico, naftoquinona, taninos y mucílagos. Estos ingredientes ayudan a reducir el nivel de azúcar en la sangre, la inflamación, facilita la expectoración y son un potente antioxidante. Cuti Cuti peruano se utiliza entre los autóctonos para tratar la malaria. La decocción de la hierba ayuda a reducir el azúcar en la sangre, regula el proceso de regeneración de las células del páncreas, ayuda en el tratamiento de inflamaciones crónicas y tumores del páncreas. También se utiliza para regular los ciclos menstruales. Aumenta el metabolismo y la purificación de las hormonas femeninas. Contenido de mucílago facilita la expectoración (tos crónica) y por lo tanto también se recomienda en la primavera y el otoño para la gripe y los resfriados.
RECOMENDABLE PARA:
Aumenta la función insuficiente, y la inflamación (crónica) de páncreas
Reduce el nivel de azúcar en la sangre (especialmente de tipo II. )
Ayuda a regular el sobrepeso
Trastornos metabólicos
Menstruación irregular
Enfermedades respiratorias, tos (crónica)
MODO DE EMPLEO: 3-10 gr. (1 cucharada sopera) de hojas verterlas en 1litro de agua fría y a partir del punto de ebullición dejar hervir a fuego lento durante 5 – 10 minutos. Dejar reposar y colar Beber 3 tazas de la infusión tibia entre comidas durante el día.
RECOMENDACIONES: ¡No superar la dosis recomendada! No debe substituir una dieta equilibrada ni un estilo de vida saludable. El producto se debe mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No aconsejable para mujeres embarazadas y en época de lactancia, ni para los niños menores de 3 años.